Apego

 

apego

Teoría del apego: cómo influye en nuestras relaciones

La teoría del apego es uno de los pilares de la psicología moderna. Fue desarrollada por el psiquiatra John Bowlby y describe cómo los lazos emocionales entre un bebé y sus cuidadores principales influyen en su desarrollo psicológico y en su forma de relacionarse en el futuro.

El apego no solo se forma en la infancia: sus efectos se proyectan a lo largo de toda la vida, condicionando nuestras relaciones de pareja, amistades y vínculos familiares.

Tipos de apego

Según la psicología, existen varios estilos de apego que se desarrollan en la infancia, en función de cómo los cuidadores respondieron a las necesidades del niño:

  • Apego seguro: el niño confía en que sus figuras de referencia estarán disponibles y responde con seguridad ante nuevas experiencias.
  • Apego inseguro evitativo: el niño ha aprendido que sus necesidades emocionales no suelen ser atendidas, y evita expresar sus emociones.
  • Apego inseguro ambivalente: se desarrolla cuando la atención recibida es impredecible, generando ansiedad, dependencia e inseguridad.
  • Apego desorganizado: aparece en contextos de trauma o negligencia. El niño no desarrolla un patrón claro de comportamiento, mezcla miedo y deseo de cercanía.

¿Cómo influye el apego en la vida adulta?

Muchos adultos no son conscientes de que su estilo de apego infantil sigue influyendo en cómo se relacionan:

  • Personas con apego seguro tienden a establecer vínculos sanos, con confianza y autonomía.
  • El apego evitativo puede dificultar la expresión emocional y la intimidad.
  • El apego ambivalente puede provocar relaciones con alta dependencia emocional y miedo al abandono.
  • El apego desorganizado se relaciona con dinámicas de pareja intensas, inestables o incluso destructivas.

Apego y psicoterapia

La psicoterapia permite trabajar las heridas emocionales asociadas al apego. Especialmente en terapias centradas en el vínculo, como:

  • Terapia de apego adulto.
  • Terapia de pareja basada en el apego (EFT).
  • Terapias centradas en la infancia y trauma temprano.

Reconocer tu estilo de apego puede ser un primer paso hacia una mayor estabilidad emocional y relaciones más satisfactorias.

Frases clave relacionadas útiles

  • ¿Qué tipo de apego tengo?
  • Cómo sanar un apego inseguro.
  • Apego emocional en la pareja.
  • El apego influye en las relaciones.
  • Diferencia entre apego y amor.

Conclusión

Comprender la teoría del apego te ayuda a conocerte mejor y a mejorar tus vínculos personales. Aunque el estilo de apego se forma en la infancia, nunca es tarde para sanar y construir relaciones más seguras y saludables. En Psicología Actual, te ofrecemos contenidos útiles y accesibles para acompañarte en ese proceso.

Redactado y revisado por el equipo editorial de Psicología Actual

🧠 ¿Te interesa la psicología y el bienestar emocional?

Suscríbete gratis y recibe contenidos útiles y recursos exclusivos. Sin spam.

Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 replies on “Apego”