Tendencias 2025 en psicología e inteligencia artificial: beneficios, riesgos y futuro

tendencias psicologia e inteligencia artificial 2025

La inteligencia artificial ya está presente en muchas áreas de nuestra vida, y la psicología no es una excepción. En este artículo te contamos cómo está cambiando nuestra profesión, qué herramientas ya se están usando y cuáles son los riesgos y límites que conviene tener en cuenta.

¿Qué herramientas de IA se están usando en psicología y que son tendencia en 2025?

En los últimos años han surgido chatbots conversacionales como Woebot o Replika que ofrecen acompañamiento emocional basado en técnicas como la terapia cognitivo-conductual. También se están usando sistemas de IA para monitorizar estados de ánimo o detectar posibles señales de riesgo.

¿Cuáles son los beneficios más claros del uso de la inteligencia artificial en psicología?

Estas herramientas pueden ser muy útiles en determinados contextos: permiten llegar a personas que viven en zonas rurales o que no pueden acudir a consulta, ofrecen análisis automatizados que ahorran tiempo, y permiten a los usuarios tener un primer contacto con la gestión emocional.

¿Y los riesgos de usar IA en salud mental?

El principal problema es que no hay garantías de que estos sistemas estén libres de errores o sesgos. Una IA puede malinterpretar una situación de riesgo o dar una respuesta inapropiada. Además, muchas veces no queda claro qué datos recoge ni cómo los usa.

¿Debería preocuparme como profesional?

No se trata de tener miedo, sino de entender cómo funciona esta tecnología. La clave está en la supervisión humana. La IA puede apoyar tu trabajo, pero no sustituye la mirada clínica ni el vínculo terapéutico. La ética y la formación siguen siendo esenciales.

El futuro: trabajar con IA, en psicología no contra ella

 

Lo más probable es que, en el futuro, muchos profesionales incorporen herramientas digitales a su práctica. Ya hay plataformas que ayudan a organizar sesiones, hacer seguimientos o incluso entrenar habilidades emocionales entre consultas. La IA no es el enemigo: puede ser un aliado útil si se usa con criterio.

Una reflexión para cerrar

Como profesional de la salud mental, quizá te estés preguntando si merece la pena explorar estas nuevas herramientas. La respuesta no es sencilla, pero sí clara: la tecnología avanza con o sin nosotros, y lo importante es decidir cómo queremos usarla, no ignorarla.

Reflexiona: ¿cómo podría ayudarte la inteligencia artificial en tu día a día? ¿Qué tareas te quitarías de encima para dedicar más tiempo a tus pacientes? ¿Qué te gustaría aprender para sentirte más segura o seguro usando estas herramientas?

Redactado y revisado por el equipo editorial de Psicología Actual

🧠 ¿Te interesa la psicología?

Suscríbete gratis y recibe cada mes las novedades más importantes en tu correo. Sin spam, solo contenido de valor.

Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 replies on “Tendencias 2025 en psicología e inteligencia artificial: beneficios, riesgos y futuro”